Ayuda a tu perro a mantener la calma ante los petardos
Los fuegos artificiales y los petardos no suelen ser buenos amigos de nuestros perros, una enemistad que se acrecienta especialmente la noche de San Juan. Quizá hayas notado ataques de pánico y estrés en tu mascota. Es algo común. Uno de cada dos perros sufre fobias y miedos frecuentes ante ruidos intensos. Sin embargo, una vez detectado debes poner remedio puesto que no se trata de un simple miedo y sus consecuencias podrían ser devastadoras tanto para la mascota como para ti.
En nuestro centro veterinario en Viladecans te
ayudamos a gestionar el sufrimiento de tu animal de compañía ante los
estruendos típicos de esta fecha. Ayuda a tu mascota a superar su miedo a los
ruidos y evitar que se desencadenen verdaderos problemas de salud en tu
perro.
¿Cómo manifiesta tu perro el pánico a los petardos?
El grado tan elevado de ansiedad que son capaces de provocar los petardos en algunos animales puede llegar a originar un atropello. Una de las reacciones del perro será la de huir desorientado, debido a esa especie de estrés postraumático que se apodera de ellos. Por lo tanto, en este estado, tu mascota también podría desaparecer. Además, se han registrado casos de fallecimiento debido a infartos.
Otras fatales consecuencias que podría sufrir un perro asustado están
relacionadas con temblores, taquicardias, jadeos, angustia, sacudidas,
atragantamientos o náuseas. Si, además, no se encuentra en casa en ese
momento y se halla más cerca aún de los petardos, podría padecer quemaduras
o lesiones en el oído.
Qué motivos tiene tu perro para tener miedo a la pirotecnia
Existen diversas variables que pueden motivar a tu mascota tener miedo ante ruidos intensos. Tal vez tienes demasiado protegida a tu perro o quizá no se haya acostumbrado desde cachorro a fuertes sonidos como los petardos, los fuegos artificiales o las tormentas. Esto explica que para algunos perros, como los de caza, la pirotecnia no suponga ningún problema, puesto que se han acostumbrado a esta clase de ruido. Debes saber que la mitad de los canes sufren ataques de pánico ante el ruido de explosiones.
Si esta afección no es algo pasajero y se convierte en fobia, deberás encontrar la solución. Para ello, debes acudir a profesionales. Serán ellos los que determinen si tu mascota tiene una simple aversión, o si su antipatía a los petardos va más allá y el problema se considera aún más preocupante.
Crea un sitio seguro para tu mascota
Hay algunas recomendaciones indispensables que debes seguir para tratar de
calmar a tu perro en la noche de San Juan. No es un momento adecuado para
castigarle. Tampoco deberías dejarlo solo en esta situación, sino
permanecer junto a él con las ventanas y puertas cerradas. Si, además,
puedes camuflar los insufribles ruidos con la televisión o la radio, mucho
mejor. La música también contribuirá a que se relaje.También resulta imprescindible que crees para tu mascota un lugar que sienta
como refugio. Puede ser debajo de la cama, en una caja de cartón, en la
ducha, en el transportín que empleas para sus viajes... El lugar no importa.
Prepárale una cama con mantas y rodea su fortín con sus juguetes de cabecera,
agua y la comida que más le gusta.Para que lo considere como suyo, es bueno que acostumbres a tu fiel amigo a
este lugar al menos unas jornadas antes de la temida noche de San
Juan. Por eso es tan importante que el tratamiento se efectúe a tiempo y
con la debida antelación. Buscar una solución el mismo día de la celebración no
solucionará el problema.
Tratamiento veterinario para reducir el estrés de tu perro
Nuestro servicio veterinario en Viladecans para reducir el estrés de tu perro servirá para darte todas las respuestas que necesitas. Te asesoraremos de manera gratuita en tu primera visita.
Es primordial detectar su grado de aceptación de los ruidos para establecer una cura adecuada y con garantías. Por eso te aconsejamos hacer este test para medir el nivel de miedo que tu perro o gato tiene ante los petardos aquí y que vengas con los resultados a la consulta veterinaria.
Además, conocerás todos los pasos del tratamiento, que debe comenzar al menos
diez días antes de esta celebración. Te ofrecemos también productos que
contienen feromonas de apaciguamiento canino y que están indicados
expresamente para este problema. En el Hospital Veterinario Viladecans
nuestros expertos profesionales resolverán todas tus dudas relacionadas con el
miedo de tu perro o de tu gato a los petardos.